Transformación de la categoría social chola, desde el ámbito privado en el ámbito público en el Cusco

  • Sandy Bárbara Sandy Bárbara Santisteban Mendoza Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscono
Palabras clave: Categoría social, chola, trasformación

Resumen

El presente ensayo explora y descubre cómo la categoría chola va transformando su definición y ganando independencia y reconocimiento social, transgrediendo un orden rígido establecido en el seno de una sociedad post colonialista patriarcal tradicional, dividida en clase, raza y sexo. Un orden fundamentado en el pensamiento dicotómico del ámbito privado versus el ámbito público, entendiéndose, lo privado como sinónimo de lo femenino y doméstico y, lo público como lo masculino y representativo, articulado y justificado por la ideología de la decencia, que a su vez refuerza las concepciones de clase, raza y sexo a partir de las cuales se clasifica y margina a sus habitantes. La chola se vale de la coyuntura socio-económica en los años 50 en la ciudad del Cusco, para abrirse camino como una categoría social visible y pública, contribuyendo a la transformación de estructura social de la ciudad del Cusco

Publicado
2020-03-31
Cómo citar
Sandy Bárbara Santisteban Mendoza, S. (2020). Transformación de la categoría social chola, desde el ámbito privado en el ámbito público en el Cusco. Revista De Pensamiento Crítico Aymara, 1(1), 31-36. https://doi.org/10.56736/2019/5